Si una hormiga que solo sabe moverse en línea recta se coloca en un punto aleatorio del cuadrado unidad $latex [0,1]\times [0,1]$, ¿qué distancia tiene que recorrer en media para salir del cuadrado? ¿Y si se permiten movimientos en las tres direcciones del espacio y la situamos en el cubo $latex [0,1]\times [0,1]\times [0,1]$? Podemos … Sigue leyendo Las tribulaciones de una hormiga (para escapar de un cubo)
Algunos libros que he leído en 2020
Jerry Z. Muller: The Tyranny of Metrics En este mundo de anecas, índices de impacto, docentias y baremos para promocionar y contratar en los departamentos universitarios, creo que la reflexión que se plantea en este libro es bastante pertinente. ¿En qué consiste la tiranía de las métricas a la que alude el título? El autor … Sigue leyendo Algunos libros que he leído en 2020
Sobre naipes y sombreros: el subfactorial
Tomamos una baraja española de 40 naipes y la mezclamos bien de manera que todos los órdenes de cartas tengan después de la mezcla la misma probabilidad. ¿Cuál es la probabilidad de que ninguna de las cartas ocupe el mismo lugar en el que estaba al principio? Un grupo de 10 personas provistas de sombrero … Sigue leyendo Sobre naipes y sombreros: el subfactorial
Estadística aplicada (Grado en Nutrición Humana y Dietética)
Añado a la página de cursos del blog el material que he estado utilizando en la asignatura Estadística aplicada, correspondiente al Grado en Nutrición Humana y Dietética de la UAM. Dado que es un material de clase es posible que aún queden errores e imprecisiones por lo que debe utilizarse con precaución. Esta asignatura es una introducción estándar … Sigue leyendo Estadística aplicada (Grado en Nutrición Humana y Dietética)
El orden del azar. Aleatorización y diseño de experimentos
Rothamsted Research En los próximos meses vamos a oír hablar mucho de ensayos clínicos. Se trata de experimentos cuyo objetivo es determinar si un tratamiento es efectivo para curar una enfermedad. En los ensayos clínicos se asignan aleatoriamente los individuos al grupo que recibe el tratamiento o al grupo de control, que recibe un placebo. … Sigue leyendo El orden del azar. Aleatorización y diseño de experimentos
Un estadístico entre los matemáticos
El gráfico anterior (que publiqué hace poco en mi cuenta de Twitter) me lo sugirió este otro que el escritor Louis Phillips publicó en el número de febrero de 1979 de la revista Academe: Para mí fue un ejercicio de uso del paquete patchwork de R combinado con ggplot2. Tal vez se pueda hacer más … Sigue leyendo Un estadístico entre los matemáticos
Diez tuits sobre estadística y matemáticas
Verba volant, scripta manent. Pero lo que se escribe en un tuit también se lo lleva el viento (siempre que uno no se haga después famoso por otros motivos o se dedique a la política). Sea como sea recupero aquí, sin orden ni concierto, diez tuits sobre estadística y matemáticas que me parecen útiles o … Sigue leyendo Diez tuits sobre estadística y matemáticas
Tan cerca y tan lejos: la distancia de Mahalanobis
A veces digo en mis clases que uno de los objetivos principales -y difíciles- de la estadística es determinar cuándo dos elementos son parecidos y cuándo no. Resolver adecuadamente esta cuestión es la base de multitud de procedimientos y algoritmos, desde contrastes de hipótesis hasta métodos de clasificación. Uso la ambigua palabra elementos, porque a … Sigue leyendo Tan cerca y tan lejos: la distancia de Mahalanobis
Panel con información de la situación del coronavirus en España
Nota: El objetivo de esta entrada es educativo, no es presentar información actualizada sobre la pandemia de Covid-19 Los paneles o tableros (dashboards) son una muy buena opción para comunicar información de manera efectiva. Pueden ser útiles para presentaciones, descripción de datos y, por supuesto, las clases. Si se sabe programar un poco en R … Sigue leyendo Panel con información de la situación del coronavirus en España
Introducción a jamovi
Jamovi es un programa gratuito para realizar cálculos estadísticos. Su apariencia es la de una hoja de cálculo, pero es una interfaz gráfica de R. El año pasado publiqué aquí una valoración general del programa. Este año lo he usado en un curso de introducción a la estadística para estudiantes del Grado en Nutrición Humana y … Sigue leyendo Introducción a jamovi